La deshumanización del fútbol (II): “Politización deportiva”

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

La creciente politización del fútbol es otro de los indicadores que evidencian la deriva deshumanizadora hacia donde se dirige este deporte de masas. El hecho de que un evento deportivo capte la atención de millones de personas – votantes, en definitiva – resulta muy tentador para políticos sin escrúpulos, que ven en el fútbol una forma de conseguir intereses partidistas.

La utilización del fútbol como trampolín para llegar a la política por la vía rápida – caso Joan Laporta o Jesús Gil – son solo un ejemplo de prostitución de este deporte.

Los beneficios fiscales que disfrutan los clubes de fútbol son otra forma de pagar los favores que estos realizan a la política gracias al efecto social conocido como “pan y circo”; técnica que procede del Imperio Romano y que ya era utilizada por los emperadores  a través de los espectáculos circenses, cuyo objetivo secundario era entretener a la plebe. El objetivo principal que  perseguía el Cesar era «correr una cortina de humo” que impidiera que el pueblo hablara sobre los usos y abusos del poder.

En este  caso, el fútbol actúa como anestesia de la sociedad ante las políticas de recortes sociales. Los medios de comunicación juegan su papel como cuarto poder oculto a cambio de otras dádivas en forma de contratación de suculentas campañas publicitarias del “Gobierno de España”.

En este entorno de intereses ocultos, el jugador se convierte en un simple peón que se mueve en función de la estrategia que toque. La creación de selecciones territoriales con el ánimo de reivindicar derechos nacionalistas que no se obtiene por los cauces políticos es el último ejemplo que evidencia la cada vez mayor politización a la que está sometido este deporte.

El entrenador debe ser consciente de todos estos intereses que en menor o mayor medida pueden influir directamente sobre su propio trabajo o indirectamente sobre alguno de sus jugadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s