La importancia de meter el primer gol (II)

germanyvspain2010fifaworldcupsemifinalgcqg79wo3eclLÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

La tendencia analizada por distintos autores indica que los equipos que se adelantan en el marcador suelen adoptar estrategias más conservadoras con actitudes de pérdida de tiempo y ralentización del juego. Por el contrario, los equipos que van por detrás en el marcador, tienden a adoptar tácticas más arriesgadas que provocan una mayor vulnerabilidad defensiva; de esta forma, el equipo que ha metido el primer gol tiene mayor probabilidades de aumentar la diferencia mediante contraataques (González & Requena, 2004). Los factores tácticos aquí expuestos explicaran en parte los resultados de la presente investigación. No obstante, al entender que la realidad que rodea al fútbol es mucho más compleja, se intentará profundizar en otros aspectos de carácter psicológico que complementen la dificultad que tienen los equipos a la hora de remontar resultados adversos.

Las repercusiones a nivel físico que acarrea el hecho de ir por delante en el partido, también han sido estudiadas por distintos autores llegando a la conclusión que los equipos que van por detrás en el marcador tienen que recorrer más distancia a mayor intensidad, para intentar dar la vuelta al resultado (Lago & Martín, 2007; O ́Donoghue & Tenga, 2001). No obstante, estas conclusiones parecen no casar con las expuestas anteriormente a nivel táctico, ya que si el equipo que va ganando cede la posesión del balón al equipo que va perdiendo, lo lógico que el que tuviera un mayor desgaste físico fuera el equipo que va por delante, ya que al no tener la posesión del balón, deberán realizar un trabajo defensivo sin balón más intenso para evitar recibir un gol que iguale la contienda. Está ampliamente demostrado que se realiza un mayor gasto energético defendiendo que manteniendo la posesión del balón, ya que en este último caso es el balón el que corre y no los jugadores (Rodríguez Marroyo, Pernía, & Villa, 2009; Reilly A. , 1996).

RESULTADOS

De todos partidos disputados durante los mundiales, en el 11% de los encuentros el marcador finalizó con empate a cero; o lo que es lo mismo, en el 89% de los enfrentamientos, uno de los dos equipos marco al menos un gol.

De aquellas selecciones que consiguieron marcar el primer gol, solo un 5% terminó perdiendo el partido. Es decir, el 95% ganó o empató el encuentro. Este dato, de ser trasladable a la totalidad de los encuentros, evidencia la enorme importancia que tiene empezar marcando el primer gol en un partido, ya que de conseguirlo, la probabilidad de perder el encuentro es de apenas un 5%.

Es más, de todos los equipos que consiguieron adelantarse en el marcador, el 79% terminó ganando el partido, y tan solo un 16% finalizaron en tablas.

Si analizamos la puntuación subjetiva dada por la prensa deportiva a cada uno de los jugadores que formaron el once inicial de los encuentros, nos encontramos que en el 23% de los casos el equipo que finalmente ganó el partido no tuvo una puntuación total mayor que su rival. De lo que se puede deducir que en el 77% de los casos, la selección que finalmente ganó el encuentro es la que mejor fútbol desplegó en el campo.

A la hora de comprobar quién de las dos selecciones mantuvo un mayor porcentaje de posesión del balón, nos encontramos con el dato de que en el 32% de las ocasiones, el equipo perdedor es el que más tiempo mantuvo la posesión del balón. Es decir, en el 68% de los casos, el equipo que finalmente consiguió la victoria fue el equipo que más tiempo tuvo el control del balón.

De las tres variables observadas, la que verdaderamente arroja unos resultados reveladores es la que establece que el 95% de los equipos que comenzaron abriendo en marcador no perdieron en ninguno de los partidos disputados.