Estrés en el fútbol (II): percepción y valoración

Messi percibeLÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

La forma de percibir y valorar una situación potencialmente estresante es lo que provoca que finalmente surja el estrés. Este proceso cognitivo otorga al sujeto un papel activo en su rendimiento. Es decir, toda situación competitiva puede llegar a ser estresante. Que finalmente lo sea o no va a depender fundamentalmente de la valoración cognitiva que el futbolista realice de la situación. Por lo tanto, un mismo hecho objetivo puede provocar estrés en un jugador y no provocarlo en otro.

El proceso cognitivo de percepción dependerá de cómo valore el futbolista la situación potencialmente estresante más que de las características propias de esta. Lazarus y Folkman (1984) diferencian dos tipos de valoración: valoración primaria y valoración secundaria.

La valoración primaria es una primera percepción de la situación potencialmente estresante. Su función es averiguar las posibles consecuencias que la nueva situación puede tener para el jugador. De esta valoración dependerá que comience el proceso adaptativo de estrés. El resultado de esta primera valoración puede ser:

  • Neutra (el jugador no prevé que la situación tenga consecuencias).
  • Positiva (el jugador percibe la situación como un reto alcanzable y una oportunidad para demostrar sus capacidades). Con esta valoración el futbolista cree dominar la situación competitiva. Se inicia el proceso de estrés positivo que de mantenerse en el tiempo provocará un aumento del rendimiento.
  • Negativa (el jugador percibe la situación como una amenaza al considerar que no cuenta con las capacidades necesarias para superar el reto). Con esta valoración el futbolista cree no dominar la situación competitiva. Se inicia el proceso de estrés negativo que de mantenerse en el tiempo provocará una disminución del rendimiento.

Esta valoración primaria, a pesar de ser inmediata, es consciente. Con la exposición continua a situaciones similares puede llegar a convertirse en una valoración mecánica inconsciente. Uno de los objetivos del entrenamiento es simular situaciones competitivas en las que los jugadores realicen el mayor número de valoraciones positivas para conseguir una transferencia cognitiva a las situaciones competitivas reales.

La valoración secundaria se produce únicamente cuando la valoración primaria ha sido negativa. En este nuevo proceso cognitivo el jugador evalúa:

  • Los recursos y competencias que cree tener para hacer frente a la situación competitiva que ya está siendo estresante (estrés negativo).
  • La eficacia de las distintas estrategias de afrontamiento.
  • Las consecuencias de no conseguir un afrontamiento exitoso.

En función del resultado de esta segunda evaluación el futbolista verá aumentado su estrés negativo o lo transformará en un estrés positivo, corrigiendo así  su evaluación previa.

Si el jugador percibe algún cambio del entorno o de los recursos y competencias que dispone para hacer frente a la situación competitiva, se volverá a evaluar la situación.

Este proceso de evaluación es enormemente entrenable ya que depende de factores internos al individuo. El entrenador debe corregir las posibles distorsiones evaluativas de sus jugadores para reducir los efectos perjudiciales que el estrés negativo tiene sobre el rendimiento; sin olvidar los efectos negativos que tiene sobre la salud y calidad de vida que también influyen sobre el rendimiento del futbolista.