Teorías de la motivación (V)

baleA continuación expondremos brevemente la Teoría de la Inversión Psicológica propuesta por Apter (1982) que establece una relación entre la activación y el afecto emocional. Si aplicamos esta teoría al deporte tenemos que partir de la hipótesis de que el hedonismo correlaciona positivamente con el rendimiento deportivo. Es decir, estados agradables aumentan el rendimiento, mientras que situaciones desagradables disminuyen dicho rendimiento.

teoria_motivacion

Según la Teoría de Apter (1982) existen dos estados metamotivacionales que funcionan conjuntamente. Por un lado estaría el estado metamotivacional aburrimiento – relajación y por otro lado el estado metamotivacional ansiedad – excitación. En la figura se puede apreciar claramente la relación existente entre los dos estados en función de los niveles de activación y hedonismo del individuo en el momento de la competición. El modelo defiende que la situación del deportista no es estable durante toda la competición, sino que va cambiando de un estado a otro de forma súbita – de ahí el nombre de inversión.

La inversión consistiría en el cambio súbito:

  • De un estado de relajación a un estado de aburrimiento o viceversa.
  • De un estado de excitación a un estado de ansiedad, o viceversa.

Las causas que desencadenan dicha inversión pueden ser: cambios externos al individuo o cambios internos, como la frustración o la saciedad (Apter, 1982).