Teorías de la motivación (III)

221733LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

La tendencia actual camina hacia el tipo de modelo integrador de motivación que definen Escartí y Cervelló (1994). Estos autores exponen todos los componentes relacionados con la motivación deportiva, como podemos observar en la figura.

motivacion_escartin

El modelo de Escartí y Cervelló (1994) establece dos tipos de factores que influyen directamente sobre la motivación:

  • Los factores de naturaleza personal, que provienen de la mente del individuo.
  • Los factores de naturaleza social, que provienen del entorno con el que el sujeto interactúa.

Al igual que en el modelo de Nicholls (1984), el deportista puede orientarse hacia la tarea o aprendizaje, motivación intrínseca; o hacia el resultado o ego, motivación extrínseca. La orientación que elija junto a la dificultad de la tarea va a generar un sistema de recompensas. En este modelo los factores personales o intrínsecos y los factores sociales o extrínsecos van a jugar un papel clave. La motivación estará en función de la percepción que el sujeto tenga de las recompensas y de sus competencias. La motivación para realizar la tarea será mayor o menor, de tal forma que a mayor percepción de recompensas y de competencias, mayor será la motivación (Escartí y Cervelló, 1994).

El modelo de Escartí y Cervelló (1994) incluye por primera vez las emociones como un factor que influye sobre los niveles de motivación del individuo. Establece una relación directamente proporcional entre ambas variables; de tal forma, que cuando las emociones aumentan, la motivación también aumenta.