Teorías de la motivación (II)

motivacion

Los individuos que orientan los objetivos de logro a los resultados o egos, van a percibir su capacidad para alcanzar el éxito en criterios normativos de comparación social a modo de percentiles. Sin embargo, los sujetos que orientan los objetivos de logro a la tarea o aprendizaje, van a percibir su capacidad para alcanzar el éxito en la comparación consigo mismos; centrándose únicamente en la mejora de sus marcas, sin compararse con los demás (Nicholls, 1989).

Los objetivos de logro van a interactuar con el clima motivacional de forma permanente. De esta interacción saldrá, en un momento dado, la orientación del deportista hacia el resultado o hacia el aprendizaje (Santos-Rosa, 2003).

Ames (1995) define el clima emocional como el conjunto de señales que el individuo percibe, de forma consciente o inconsciente, del entorno. A través de estas señales el deportista define las claves de éxito. Este clima motivacional del entorno puede influenciar:

  • Hacia el ego o resultado, clima competitivo.
  • Hacia la tarea o aprendizaje, clima de aprendizaje.

Normalmente, las personas del entorno del deportista quieren que este gane, por lo que crearán un clima más competitivo que de aprendizaje.

La Teoría de la Atribución de Weiner (1986) focaliza la atención en cómo los deportistas atribuyen el éxito o fracaso de sus acciones. En la siguiente figura se pueden apreciar los tres tipos de factores que definen en su modelo.

teoria_motivacion

Según el modelo de Weiner (1986), como podemos observar en la figura, un éxito o un fracaso pueden atribuirse a una serie de factores que se agrupan en tres categorías: estabilidad, causalidad y control. De tal forma, que si por ejemplo un deportista atribuye el éxito obtenido a un factor estable, las expectativas de repetir el éxito en el futuro serán mayores que si lo atribuye a un factor inestable. Del mismo modo, si atribuimos el éxito a una causa interna, la respuesta emocional será de mayor orgullo que si lo atribuimos a causas externas. Por último, si se atribuye el éxito a una situación que está bajo control, la respuesta motivacional será mayor que si consideramos que la causa está fuera de control.