LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.
Debemos establecer cuáles son las habilidades y competencias que debería tener un entrenador para poder dirigir desempeñar su papel de líder de forma eficaz dentro del método de entrenamiento psicológico integrado. En la fase de diagnóstico, el entrenador deberá ser capaz de descubrir cuáles son las necesidades de desarrollo del jugador y así poder planificar la sesión de entrenamiento que pueda obrar el tan deseado cambio (Longhurst, 2006).
En cuanto a las herramientas específicas que debe utilizar el entrenador durante la sesión de entrenamiento, cabe reseñar como imprescindibles la capacidad de hacer preguntas abiertas, saber manejar los silencios, la predisposición a mantener una escucha activa, tener capacidad de síntesis y saber intervenir de forma oportuna. Estas habilidades de comunicación tienen como objetivo conseguir un diálogo significativo, que permita el desarrollo óptimo de la sesión de entrenamiento (Wolk, 2004).
No menos importante son las competencias personales que debe tener un entrenador para el ejercicio de su profesión. Su aprendizaje entraña una mayor dificultad debido a que se enmarcan dentro de la personalidad innata de cada individuo. Nos referimos a actitudes y conductas relacionadas con la autenticidad, comunicación, seguridad, generación de expectativas de cambio y empatía (Miedaner, 2004).