Sentir el conjunto con consciencia

Real Madrid

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

Encajar en un mecanismo general depende de dos niveles. Un primer nivel técnico – táctico. (Si un jugador juega como central, debe saber cómo actúan los compañeros y rivales que están situados en las posiciones más cercanas). Un segundo nivel más importante que consiste en “sentir el conjunto” para poder participar en las emociones colectivas, como por ejemplo la alegría de ganar o el miedo a perder. Solo se puede conseguir este segundo nivel emocional si se es capaz de actuar a la vez como individuo y como parte de un organismo superior, el equipo (Martín Acero & Lago, 2005).

El valor más importante de la consciencia es que permite al jugador inventar soluciones nuevas ante distintos problemas. Si el jugador renuncia a la consciencia y se limita a que sea el entrenador el que de las soluciones, el futbolista no se preocupará en buscar una solución que le permita jugar cada vez con más eficiencia en un sistema complejo completamente hostil (partido de fútbol). Toda esta inventiva o creatividad requiere consciencia. Sin consciencia no hay creatividad, no hay mecanismo de relación social, no hay talento, no hay inteligencia colectiva (Coca, 2006).

(Extractos del libro: «Entrenamiento Psicológico Integrado de Fútbol«)

Los entrenadores suelen centrar sus esfuerzos en el primer nivel técnico – táctico, dejando algo olvidado el segundo nivel. Sin embargo, solo con un sentimiento de conjunto que permite participar en las emociones colectivas se pueden realizar jugadas elaboradas en las que en menos de 11 segundos se finalice en gol. Este es el caso del nuevo Real Madrid, actual campeón de la Supercopa de Europa. ¿Podrá mantener el sentimiento de conjunto y la consciencia en el partido de mañana ante el Atlético de Madrid en la la ida de la Supercopa de España?