La necesidad de objetivar la realidad

Objetivar la realidad

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

El concepto que se tiene de uno mismo y la autoestima se correlacionan positivamente con la autoconfianza. La autoestima es el afecto que el individuo se tiene así mismo, mientras que el “autoconcepto” se refiere más a cómo se ve el sujeto así mismo. De hecho, alguien puede quererse mucho y verse como una persona egoísta.

Podríamos decir que el concepto que el individuo tiene de sí mimo es una autoevaluación que la mente realiza desde una perspectiva más o menos racional en función de su nivel de autocrítica; mientras que en la autoestima el análisis se realiza desde un prisma más emocional.

El entrenador debe vigilar las posibles distorsiones de autopercepción de sus jugadores tanto por un extremo – exceso de autoestima o creerse más de lo que se es – como por el otro – falta de autoestima o creerse inferior o peor que los demás –. Aunque las estrategias a seguir difieren según nos encontremos en uno u otro caso, como regla general la solución se centraría en objetivar la realidad con autocrítica y humildad. Una técnica muy útil para este proceso de “abrir los ojos” al futbolista consistiría en grabar las acciones técnico-tácticas de un sujeto determinado durante los entrenamientos y partidos para editar posteriormente un conjunto de acciones que el jugador ejecute con acierto o desacierto. Si el jugador se cree mejor de lo que es, se le enseñaría la edición de imágenes en las que ha tomado decisiones erróneas o no las ha ejecutado correctamente. Si por el contrario lo que se pretende es aumentar el concepto que tiene de sí mismo como futbolista, se le mostrarían las acciones que ha resuelto de forma exitosa.