Nos caemos para aprender a levantarnos

De nuevo nos encontramos con la autoconfianza como aspecto clave para poder superar una situación adversa. La confianza en uno mismo debe ir acompañada de los niveles de esfuerzo, sacrificio y perseverancia necesarios para superar la situación problemática que surja en un momento dado. A mayor complejidad o dificultad del problema mayor serán los niveles requeridos. La autoconfianza es la memoria del éxito, lo que significa que existe una correlación positiva entre éxito y niveles de confianza en uno mismo. Pero los niveles de autoconfianza no permanecen estables, sino que cambian por momentos en función de múltiples variables a las que estamos expuestas. No obstante, este umbral de pérdida de autoconfianza es mejorable. Individuos con un umbral bajo pierden la autoconfianza ante un mínimo cambio negativo, mientras que los individuos con mayor umbral de pérdida de autoconfianza son más tolerantes a los cambios negativos, manteniendo el mismo nivel de autoconfianza previo al cambio.