El entrenador no es el único líder del equipo

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

El entrenador debe ser el líder del equipo, pero no puede pretender ser el único líder. Un equipo, como cualquier otro grupo humano, genera de forma natural otros líderes que pueden llegar a crear subgrupos dentro de un mismo equipo. El líder de uno de estos subgrupos puede echar por tierra el trabajo del entrenador, de ahí que este no solo tiene que conocer e identificar a los líderes naturales, sino que deberá convencer y persuadir a estos líderes para que hagan suyos los objetivos que él, como único director del equipo, establezca. Esta interrelación entre líderes puede llegar a alcanzar elevados niveles de complejidad en los que el entrenador, como líder de líderes, tendrá que poner sobre la mesa todas sus capacidades de dirección.

Una posición excesivamente autoritaria, o simplemente no permitir la existencia de dichos líderes naturales, se puede convertir en un grave error de consecuencias imprevisibles para el funcionamiento del equipo. Los líderes naturales pueden llegar incluso a suplantar la figura del entrenador y pasar a ser ellos los que dirijan los designios del equipo.

Pero no debemos confundir el hecho de que el entrenador permita la existencia de otros líderes con la sumisión del entrenador a favor de los intereses de estos últimos. El entrenador debe dejar claro que él es el único director y que él es el que se encuentra en lo más alto del organigrama al ser el máximo responsable del equipo. La autoridad debe ganársela con consenso y persuasión, no imponerla sin más. Para ello, el entrenador debe saber identificar y negociar con los líderes naturales del equipo; saber cuando debe ceder y cuando no. Ambos líderes deben tener claro que el enfrentamiento es siempre la peor solución. Y que el interés del equipo está directamente relacionado con el interés individual de cada jugador o el interés particular de un subgrupo. Si un equipo gana, sus jugadores ganan. El éxito llama al éxito y en este escenario, el denominado “win to win” – yo gano si tu ganas y viceversa – debe ser el denominador común de todas las decisiones de dirección.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s