Para que fluya el talento se necesita libertad y confianza

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

El entrenador debe dar libertad a sus jugadores si quiere conseguir que cada jugador se sienta libre. De esta forma, fomentará la creatividad tanto individual como colectiva (entendida esta última no solo como la suma de la creatividad individual de cada miembro, sino como una identidad colectiva cuya creatividad supera a la simple suma de las partes).

Pero la creatividad es una cualidad que se encuentra en la parte más intima del individuo. Entrenar lo que se puede observar desde fuera es relativamente fácil. Sin embargo, lo que resulta realmente complejo es entrenar las competencias más internas del jugador; aquellas que solo cada jugador puede llegar a conocer mediante la introspección. A través del preceptivo ensaño error interno el individuo comienza poco a poco a conocerse mejor así mismo. Pero este valioso aprendizaje únicamente se puede lograr dando libertad al futbolista. Confiando en él plenamente.

El jugador creativo suele oponerse intuitivamente a todo lo que le suene a una orden, a la exigencia de trabajo de forma autoritaria. Sin embargo, si lo que le pedimos es que confíen en nosotros como director del equipo para sacar lo mejor que cada uno lleva dentro; y conseguimos esa confianza, el sacrificio surgirá de forma voluntaria.

Esta relación de confianza debe fluir en ambas direcciones. Los futbolistas deben confiar en su entrenador y el entrenado debe confiar en sus jugadores. De esta forma, se creará un entorno de confianza mutua que redundará necesariamente en un aumento de autoconfianza tanto a  nivel individual como colectivo. En este entorno de trabajo, el talento de cada jugador tenderá a liberarse de forma natural.

En los partidos importantes, cuando el nivel es parejo, el equipo que tiene mayores dosis de confianza es el que consigue liberar el talento que atesora para lograr desequilibrar la balanza a su favor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s