La autoconfianza como factor clave del éxito en el fútbol

LÓPEZ DEL CAMPO, Roberto.

Según se desprende de la investigación, «Factores de éxito en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 a través de la prensa española», el factor más determinante para conseguir el éxito en el fútbol es la autoconfianza (entendida como la seguridad que el futbolista o equipo tienen acerca de sus destrezas o habilidades).

En opinión de los 95 profesionales (más de la mitad de los cuales son entrenadores y jugadores de élite) citados por los medios de comunicación, el 57,67% de los factores que determinan el resultado de un partido son de naturaleza psicológica. Y el factor psicológico más citado es la mencionada confianza que el jugador o el equipo tienen en sí mismos.

La importancia de este factor se refuerza por el hecho de que la autoconfianza está directamente relacionada con la templanza o «inteligencia emocional», aspecto psicológico que se sitúa como tercer factor de éxito o fracaso la investigación; por detrás del orden táctico, que ocupa el segundo puesto, siendo el único factor no psicológico entre los seis primeros puestos.

La autoconfianza como factor a desarrollar entre los futbolistas gana protagonismo si tenemos en cuenta que es el motor del rendimiento deportivo. Los deportistas con altos niveles de autoconfianza se fijan objetivos más ambiciosos y responden de forma más eficiente a situaciones complejas y de mayor dificultad. Además, la confianza en uno mismo también se relaciona directamente con otros aspectos psicológicos como son:

  • El nivel de motivación: a mayor confianza más motivación.
  • Los pensamientos positivos: si un jugador confía en sí mismo, tendrá una mayor predisposición a pensar de forma optimista.
  • La capacidad de concentración: si un jugador confía en sus capacidades y por ende esta motivado y optimista, le costará menos mantener altos niveles de concentración.
  • La resistencia a la fatiga físco-mental: con confianza, el jugador se siente más relajado. Este estado le proporciona una menor exigencia atencional que le permite retrasar la fatiga mental.
En síntesis, se debería fomentar el aumento de confianza de los jugadores con dinámicas individuales y grupales que le conduzcan a un aumento del rendimiento deportivo. La autoconfianza permite al jugador adaptarse al cambio de forma óptima, sin miedo a tomar la decisión que considere más adecuada.
.
.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s